En este artículo hablamos de:
- 1 Tutorial FPSICO4.0
- 2 ¿Qué mejoras aporta la versión FPSICO 4.0 respecto a la versión 3.1?
- 3 Instalación del FPSICO
- 4 ¿Cómo se entra al programa FPSICO 4.0? pide contraseña
- 5 Cómo crear un cuestionario con el programa FPSICO 4.0
- 6 Importar estudio o respuestas al programa
- 7 Cómo se emite el informe de resultados con el programa FPCICO 4.0
- 8 Conclusiones
- 9 Descargar programa FPSICO 4.0
- 10 Manual FPSICO 4.0
- 11 Cuestionario FPSICO 4.0 en papel
- 12 ¿Quieres utilizar el ISTAS21?
- 13 ¿Cómo garantizar la confidencialidad del proceso de encuestas psicosociales?
Tutorial FPSICO4.0
Antes de empezar con la instalación y uso del FPSICO 4.0 es importante que conozcas las mejoras que tiene esta versión con respecto a su predecesora:
¿Qué mejoras aporta la versión FPSICO 4.0 respecto a la versión 3.1?
El único cambio que vas a ver entre la versión FPSICO 3.1 y la versión FPSICO 4.0 es respecto a la aplicación de escritorio. Es decir, los cuestionarios y las preguntas siguen siendo las mismas y con los mismos baremos de comparación. Además, verás que existe total compatibilidad entre las dos versiones. Es decir, se pueden importar los datos de la versión 3.1 a la versión 4.0. Entonces, ¿qué mejoras podemos ver entre las dos versiones del FPSICO?
Listado de mejoras incluidas
- Se han añadido traducciones validadas del cuestionario: en catalán, gallego, euskera, español internacional e inglés.
- Ahora existe un entorno de usuario y un entorno de administrador. Dispones de una contraseña para editar el cuestionario.
- Se mantiene el apartado de entrada manual de cuestionarios, y permite dejar preguntas en blanco (aunque siguen sin contar a la hora del análisis).
- Una vez personalizadas las variables demográficas (puesto, edad, sexo…) permite emitir los cuestionarios en papel en distintos idiomas.
- Permite exportar los resultados en Excel para su posterior tratamiento con otros programas (excel, spss…)
- La aplicación informática se puede instalar en un dominio o servidor de empresa, permitiendo que todos los usuarios dentro de la red lo puedan cumplimentar.
- Pero sin duda, donde está el mejor avance, es en el gestor de informes.
- Ahora se pueden sacar informes agrupados y comparativos.
- Se pueden sacar informes por variables demográficas: ¿quieres ver cómo afecta la edad?¿por tipo de contrato?… tenemos todas las combinaciones posibles.
- El informe corporativo que se genera es mucho más visual e incluso viene protegido frente a escritura.
- Los gráficos generados los han mejorado (por cierto, han quitado el puntito azul famoso del que todo el mundo preguntaba).
En definitiva, cuando se salta de una versión 3 a una 4, todo el mundo espera que haya un salto cualitativo, y en este caso se cumple con las expectativas. https://youtu.be/D20BmgN_MBo
Instalación del FPSICO
Para la instalación del FPSICO, lo primero que tienes que hacer es buscar la página del INSST donde se encuentra el programa:
Si no puedes encontrar la página del INSST para descargar el programa, puedes descargarte la aplicación FPSICO 4.0 desde este mismo artículo: al final del tutorial tienes un enlace de descarga.
Una vez en la página web del INSST, ya puedes desplegar el contenido dándole a …más información y verás el enlace de la descarga del programa. Descárgate tanto el programa como el manual de instalación.
Una vez descargado el FPSICO 4.0 verás que viene en una carpeta comprimida ZIP que deberás descomprimir antes de la instalación. Una vez hecho, ya puedes instalar el programa en tu ordenador.
Antes de nada debes conocer que existen unos requisitos de instalación que debes cumplir.
- Tienes que tener un S.O. Windows 7 o superior.
- Debes tener instalado una versión reciente del MS Office, concretamente el Access (incluido en el Office 365)
Yo lo tengo instalado en iMac, pero antes he tenido que utilizar una máquina virtual tipo VirtualBox o similar. Y problema resuelto. Una vez terminada la instalación, ya lo podemos usar. Solo tienes que buscar la aplicación en el botón de inicio o en el escritorio.
¿Cómo se entra al programa FPSICO 4.0? pide contraseña
Antes de nada empezaremos con el acceso a la aplicación, y aunque parece fácil, se puede complicar un poco, pues el botón de acceso de administrador no es visible a primera vista, y además te pedirá una clave de acceso:
La clave de acceso al programa FPSICO la tienes en el manual, tienes que escribir «FPSICO4.0» en mayúsculas, sin espacios y sin las comillas.
¿Cómo se cambia la contraseña del FPSICO?
Una vez dentro del programa, cuando se ha introducido la clave que viene por defecto, tenemos que bajar al pie de la ventana donde veremos un apartado que dice «cambiar contraseña«. Al entrar en este apartado, se abre otra ventana donde debemos indicar la contraseña por defecto «FPSICO4.0» e introducir la nueva.
Hay que apuntarse la contraseña nueva, pues de olvidarse, no tocaría desinstalar y volver a instalar el programa para poder acceder con la clave por defecto.
Cómo crear un cuestionario con el programa FPSICO 4.0
Para elaborar nuestro primer estudio con el programa FPSICO deberemos primero entrar dentro del software de evaluación psicosocial y observaremos que tenemos dos opciones:
- Importar un estudio previo.
- Realizar un nuevo estudio.
En nuestro caso vamos a empezar por crear un nuevo estudio psicosocial. Lo primero que debemos hacer, por lo tanto es darle al botón de «Nuevo estudio» y seguir estos sencillos pasos:
- Nombre del estudio: le damos un nombre a nuestro estudio, que nos pueda servir después para identificarlo claramente: el nombre de la empresa, por ejemplo.
- Tipo: este desplegable, por ahora solo permite seleccionar una opción: ERP. Quizás en un futuro quieran integrar más cuestionarios, pero hoy por hoy solamente tiene de evaluación de riesgos psicosocial.
- Población: en este apartado debemos indicar el tamaño de la población. Es decir, el número total de participantes que potencialmente pueden contestar al cuestionario. Este dato se usará para calcular el porcentaje de participación.
- Añadir idioma: inicialmente el cuestionario está en español. Y aunque lo queramos en otros idiomas, antes de añadir otros idiomas deberemos cumplimentar las preguntas en esta primera página. Una vez introducidas las preguntas, ya podemos desplegar el idioma, y darle al botón añadir idioma. Ya solamente nos quedará traducir preguntas y respuestas demográficas añadidas.
- Añadir pregunta: aquí es donde debemos añadir las preguntas demográficas: elige tu puesto, elige tu edad, antigüedad, tipo de contrato, delegación, centro, etc… primero se añade la pregunta y después se van incluyendo respuestas.
Una vez elaboradas las preguntas del cuestionario base (en español), ya podemos desplegar el botón del idioma y elegir uno o varios idiomas: por ejemplo, desplegamos català y le damos al botón «Añadir idioma». Una vez añadido, tendremos que ser nosotros quienes traduzcamos las preguntas o variables demográficas, tanto preguntas como respuestas.
Las preguntas del cuestionario (las 44 del método FPSICO), ya vienen traducidas por el programa. Nosotros solamente tenemos que traducir las preguntas añadidas manualmente: puesto de trabajo, edad, etc…
Una vez finalizado y guardado el cuestionario psicosocial, solamente tendremos que salir a la pantalla principal y darle al botón de «Cuestionario en PDF«. Se nos abre una ventana donde seleccionar el idioma (solamente de los idiomas que hayamos generado) y la opción de guardar en PDF. Antes de nada, es recomendable revisar la primera página del cuestionario para comprobar que está todo bien. Y ya podemos seguir a delante con la impresión y distribución.
Importar estudio o respuestas al programa
Una de las opciones que tenemos en la pantalla principal, es la de importar estudios previos, tanto en la versión 3.1 como en la 4.0:
- Para importar de la versión 3.1 necesitaremos el archivo *.txt generado. Es importante saber que el importador no admite espacios, así que tendrás que abrir el archivo txt y verificar que no hay ningún salto de línea en todo el archivo. De lo contrario dará error.
- Para importar de la versión 4.0, antes tendremos que haberlo exportado en formato *.mdb (formato de base de datos access). El sistema de importación es igual de sencillo, seleccionamos el archivo, estudio completo y le damos al botón de importar.
La importación se realiza línea a línea. Así que puede tardar un poquito si se trata de una base de datos grande. Un poco de paciencia.
Cómo se emite el informe de resultados con el programa FPCICO 4.0
Una vez finalizado el estudio, importado los datos o introducidos manualmente, ya podemos emitir el resultado del estudio en PDF. Solamente tenemos que entrar en icono del gráfico circular y entramos en el generador de informes. Tenemos dos opciones de emisión:
- Formato de datos agrupado: este formato es el que utilizaba la versión anterior 3.1. Cada factor de riesgo se divide en 4 niveles de riesgo: verde, amarillo, naranja o rojo, en función de si el riesgo es adecuado, mejorable, elevado o muy elevado.
- Formato de datos comparativo: este nuevo formato incluido en la versión 4.0 simplifica los resultados.
- Agrupa los resultados verde y amarillo (riesgo adecuado y moderado) con el color verde y
- unifica los resultados naranja y rojo (riesgo elevado o muy elevado) con el color rojo.
Personalmente me parece un acierto el nuevo modelo comparativo, pues creo que facilita mucho la interpretación visual. Uno de los aspectos más potentes del nuevo programa, es que permite hacer análisis por variable demográfica de una forma muy sencilla: ¿quieres saber el resultado por grupos de edad? ¿influye el sexo en un determinado factor de riesgo? Esto resulta muy útil para enfocar los planes de acción, de tal modo que si la carga de trabajo se centra sobre todo en un grupo demográfico, podemos trabajar de forma específica en él, ahorrando recursos y medios.
Conclusiones
El nuevo programa supone un gran avance y para el desarrollo de evaluaciones psicosociales. Es muy importante saber que el informe que se genera, es tan solo un diagnóstico.
El informe generado no es una evaluación psicosocial, sino un diagnóstico sin interpretación de resultados.
Es decir, para elaborar el informe de evaluación psicosocial, deberemos:
- interpretar los estos resultados de cada factor de riesgo,
- valorar las interrelaciones entre factores de riesgo,
- analizar preguntas concretas para determinar cuáles son las causas que están generando el riesgo analizado,
- realizar entrevistas personales con integrantes de cada unidad de análisis para determinar de forma cualitativa los motivos y posibles soluciones,
- entrevistarse con recursos humanos y dirección para valorar conjuntamente el plan de actuación.
Y todo debe quedar plasmado en un informe de evaluación de riesgos psicosocial donde se incluirá tanto el riesgo como las medidas de actuación y una planificación de la actividad preventiva. Si no sabes cómo desarrollar la evaluación de riesgos psicosocial siempre puedes contactar con nosotros y solicitar nuestra ayuda y colaboración. Estaremos encantados de colaborar. Además, debes saber que disponemos de un curso de formación específico para riesgos psicosociales que podría interesarte.
Descargar programa FPSICO 4.0
Para descargar FPSICO 4.0 puedes acceder directamente desde la web del INSST o a través de este enlace de descarga interno ubicado en nuestro Drive: Descargar programa FPSICO 4.0
Manual FPSICO 4.0
El manual del FPSICO 4.0 se puede descargar también desde la web del INSST o a través de este enlace de descarga: Descargar manual FPSICO 4.0
Cuestionario FPSICO 4.0 en papel
A continuación tienes un ejemplo del cuestionario FPSICO 4.0 en pdf para su descarga. Tienes que tener en cuenta que es un modelo sin editar con el nombre de las unidades de análisis de ejemplo y que deben configurarse usando el programa. Descargar cuestionario FPSICO 4.0
¿Quieres utilizar el ISTAS21?
Revisa nuestro tutorial sobre la metodología ISTAS21 y si te interesa también lo tienes en videotutorial:
Quizás te interese nuestro artículo de cómo garantizar la confidencialidad de un proceso de evaluación psicosocial.
Buenas tardes, muchas gracias por ayudarnos con esta herramienta, ante todo!! Tengo una consulta por favor: he probado a bajar el FPSICO e inventar tres cuestionarios, sólo por hacer una PRUEBA. El caso es que en el tipo de informe AGRUPADO, me salen por cada factor los porcentajes de personas que están en cada nivel de riegos, por colores (todo bien). El problema que tengo es: ¿cómo se yo por cada factor dónde está situado mi grupo? si en mi empresa me preguntasen: «en Tiempo de Trabajo -TT- cómo están los trabajadores?» tendría varios resultados (ejemplo: «un 50% está bien, un 12.5 está en riesgo moderado y un 37.5 está en riesgos muy elevado») PERO ¿NO HAY UN SÓLO VALOR PROMEDIO POR FACTOR?. En la NTP 916 lo pone gráficamente muy bien (ponen un PUNTO negro como media, en cada factor, sobre los colores). Para tener el dato que tendría que hacer una media? No lo hace el sistema automáticamente? Muchísimas gracias
Hola Lara,
Ese puntito se quitó al pasar de la versión 3.1 a la versión 4.0 pues su uso puede conllevar a error. Dado que si te sale la media de tu unidad de análisis, con el puntito en la zona verde, puedes pensar erróneamente que están todos bien… cuando en realidad no es así, y tienes un 30% de personas en zona roja (riesgo muy elevado). Por tanto, hay que proponer medidas preventivas para ese 30% y podría ser que trabajando con la media, justifiques que al salir en zona verde no propones medida preventiva alguna.
Saludos.
Buenas tardes, ¿soy yo al único que le dan numerosos errores en la presentación de los resultados al generar los informes? Me explico, aunque la valoración del riesgo es correcta, en las respuestas por ítem aparecen intercambiadas las opciones de respuesta, por ejemplo donde contestaron «siempre o casi siempre» aparece «raras veces», y así en mas de 1 variable.
Hola Juan, no había analizado los resultados comparándolos con las respuestas. Lo revisaré por si acaso me pasa lo mismo.
Saludos.
Estimado Germán , en el caso de la pregunta 10. Si el trabajador indica que no trabaja en turnos rotativos, cuál seria el valor que se le asignaría al momento de ingresar las respuestas manuales al programa, ya que en el cuestionario impreso la casilla no tiene valor.
Hola Claudia, en esa pregunta la respuesta debe adoptar un valor de 5.
Saludos.
Amigo como puedo combinar estudios para hacer uno solo gracias
Según mi conocimiento, la aplicación actual no lo permite. La ventaja del sistema está en trabajar en la introducción de datos a través de bases de datos externas (csv) lo que te permite esta versatilidad, cosa que no admite subirla directamente al programa a través de su entrada manual.
Saludos tengo problemas ingresando la información manual me prodrias ayudar indicando como lo puedo hacer o donde puedo leer para hacerlo.
Muchas gracias.
En el video tutorial está explicado cómo ingresar los datos de forma manual. Revísalo y verás que está bien explicado.
Saludos.
Buenos días Germán,
una vez que me descargo los informes ya sea el agrupado o el comparativo.. los cuadros de resultados me salen muy grandes y algo distorsionados… Es decir por ejemplo el de puesto de trabajo si hay varios tipos me sale «camar, cocin,etc y al lado su correspondiente barra del gráfico)
¿Cómo puedo hacer para que se vean bien?
Muchas gracias
Es ya una cuestión de programación de la app. Deberás ceñirte a nombres cortos o dejarlo tal y como sale. No hay más solución.
Saludos.
Buenos días, pero entonces, se puede o no se puede exportar informe a .pdf?, yo estoy probando y sigue el mismo error, se cierra el programa y genera un WER (Windows Error Reporting). Se está mirando?, algún truco para hacerlo?
Un saludo y gracias.
Normalmente cuando te da error al exportar a pdf, es porque la instalación del programa no ha salido bien. Revisa la ficha de instalación y verifica que tu sistema cumple todos los requisitos.
Buenos días!! Una vez introducido manualmente los cuestionarios como administrador. No es posible eliminar alguno de ellos?.
El programa me deja visualizar el cuestionario que yo elija a través del buscador e identificador pero no consigo eliminarlo. Es posible??
Efectivamente. Puedes buscar el cuestionario si has sido precavido/a y le has asignado identificador (porque sino, ni siquiera puedes buscarlo). Una vez encontrado el cuestionario puedes editar y cambiar respuestas. Pero no encuentro la forma de borrarlo.
Saludos.
Gracias Germán!
Olá.
Preciso da vossa ajuda! tenho os dados de 52 questionários FPSICO ja respondidos em formato excel. Preciso de colocar na aplicação fpsico 4.0 para tratar. sei que tenho de alterar a extensao do ficheiro par txt ou outro. como faço?
tambem tenho de acrscentar questão sobre sexo M/F?
Hola Antonio,
Si quieres podemos ayudarte con esto. Contacta conmigo directamente en gcanavate@otp.es y te informo de los costes.
Así es, he intentado exportar un estudio a MDB pero al abrirlo pide la contraseña.
Nos tendremos que conformar con el TXT.
De todos modos, habría sido mejor que no nombraran la posibilidad de importar desde MDB si luego no la facilitan.
Muchas gracias Germán.
Un saludo.
Muchas gracias Germán, pero el fichero txt ya lo tengo generado y me funciona ben, y sí, es cierto lo problemático de los espacios y demás. Por eso, lo que necesitamos es saber que formato debe tener en mdb para que FPsico 4.0 cargue bien la importación de datos, de tal manera que la podamos generar a partir de los resultados de nuestra aplicación de realización de encuestas.
Saludos y muchas gracias
El fichero *.mdb no lo puedes generar. Si te fijas, viene protegido por contraseña, por lo que nos es imposible saber qué características tiene. De hecho en el curso sobre la nueva aplicación FPSICO 4.0 que realizó el INSST nos invitó a utilizar el txt descartando el uso de MSAccess como método de importación.
Saludos.
¿Cómo puedo conseguir el formato de la base de datos en Access (.MDB) para generarlo desde otra aplicación, y que pueda importarlo desde FPAISCO4.0?
O sea, necesito la configuracion de la tabla o tablas que utiliza FPSICO 4.0 para importar. Tengo el formato en .TXT pero lo necesito en .MDB
Existe una forma de importación desde txt al FPSICO 4.0 pero exige un formato muy concreto, y puñetero, que si no cumples no lo importa. Basta que haya una pregunta sin contestar, un espacio donde no debe o unas comillas mal puestas para que de error. si estás interesado nosotros podemos hacer la conversión pues tenemos una aplicación específica que lo genera. Solo tienes que contactar con nosotros.
Saludos.
Tengo un problema al rellenar el cuestionario. He creado una pregunta (puesto de trabajo) con 5 respuestas y al introducir el número 5 en la pregunta del puesto me dice que el valor está fuera de rango.
¿Sólo se pueden crear preguntas con 4 respuestas?
Muchas gracias y un saludo.
Se pueden crear preguntas con más de 4 respuestas sin ningún problema. Revisa la edición de la pregunta que algún error tendrá.
Saludos.
Lo he hecho varias veces y siempre me da el mismo error.
Pregunta: puesto de trabajo
Respuestas:
Respuesta 1: infantil.
Respuesta 2: Primaria.
Respuesta 3: Eso+Bachillerato.
Respuesta 4: Orientadores.
Respuesta 5: Personal no docente.
No cabe lugar a error, es muy sencillo. Pensé también si era por los espacios en la respuesta, pero tampoco.
Hola,
Según leo en las mejoras de la aplicación, aseguráis que ésta puede ser instalada en un dominio o servidor de empresa permitiendo que todos los usuarios dentro de la red lo puedan cumplimentar. Pues bien, después de planteárselo a los informáticos de mi empresa, y tras haber consultado al INSST, no logran comprender cómo es posible instalarlo como aseguráis. ¿Podríais aportar algo de luz sobre el asunto?
Gracias de antemano.
Lo cierto es que en el curso de Presentación de la nueva app que se hizo en Barcelona, lo comentaron. También te digo que en esta versión, al requerir de una instalación del programa, la única opción es instalarlo en un pc, poner acceso directo en el escritorio y acceder por escritorio remoto. Alternativamente poner el pc en una sala de e-learning y que la gente vaya entrando. Pero acceder al programa en la red de dominio se podía con la versión anterior. Con esta no.
La alternativa web la puedes subcontratar o configurarlo para app gratuitas de encuestas como google forms. Aunque luego tendrás que pelearte con la importación de datos que es un poco compleja.
Saludos.
Buenos días,
Necesito saber cual es la clave que debo meter para poder editar un informe en .pdf, no me deja copiar o editar datos por este motivo. Quisiera saber como puedo borrar datos de un cuestionario que he introducido sin numerar, no me aparece.
Gracias y un saludo.
Me temo que los propietarios de la aplicación protegieron los informes pdf creados con el FPSICO 4.0 con clave para evitar esto precisamente.
Los informes no son una evaluación psicosocial, sino los resultados del diagnóstico.
Si quieres realizar una evaluación psicosocial, deberás empezar con una hoja en blanco en tu editor de texto y copiar imágenes o crearlas para luego empezar a analizar resultados, interrelacionar datos y proponer un plan de acción.
Saludos.
Buenos días,
Tengo un problema con el FPSICO 4.0. Cuando intento exportar el estudio hace como que lo exporta pero en realidad no lo ha exportado. Necesito una solucion y sino un número donde contactar para solucionar el problema que tengo.
Gracias y un saludo.
Hola Eduardo, nosotros nos dedicamos a realizar evaluaciones psicosociales como Servicio de Prevención Ajeno. No nos dedicamos a ofrecer soporte respecto al programa. Si bien es cierto que si tienes problemas puedes escribir al INSST o contratar con nosotros las gestiones que no puedas asumir personalmente.
Saludos.
Hola,
Me daba el mismo problema y se ha solucionado al colocar el dato de «Población» editando el estudio, puedes colocar lo que quieras, yo lo he indicado como población 1 entrando a editar colocando el 1 y dándole a guardar.
Espero que te sirva.
El dato población se refiere al total de trabajadores que hay en el puesto de trabajo que se evalúa.
Hola, necesito importar el cuestionario en el programa. Me da opción de mdb o txt, pero no sé la disposición que tienen que tener los datos para poder-los importar, ya que la base de datos que exporto para visualizar los datos me pide una contraseña que no consigo encontrar.
El problema que tenemos es que queremos realizar el cuestionario en diferentes centros de trabajo con ubicaciones diferentes y sin red comuna, por lo tanto pasaré el cuestionario por google Forms, e intentar obtener un .txt o .mdb con el mismo formato que lo leee el FPSICO…
Agradecería si alguien me pudiera ayudar. Gracias
Hola Marta, trasladar una hoja de cálculo (Excel o Google Sheets) para que tenga un formato compatible con FPSICO 4.0 requiere dedicación y saber exactamente qué formato requiere el programa, sino te da errores de importación.
Debes elaborar un documento TXT tal y como los generaba el anterior FPSICO 3.1
Si tienes problemas o no sabes, siempre nos lo puedes subcontratar.
Saludos.
Lo que quieres hacer es juntar varios archivos en uno solo, y ya no se puede hacer con esta versión.
Para mi gusto la 3.1. es mucho más manejable, y yo continuaré con ella, máxime con los apaños y personalizaciones que le tengo hechos.
Ola.
Estou a fazer mestrado e preciso de ajuda para o tratamento de dados fpsico.
Alguem me pide ajudar? Obrigado
He descargado el FPSICO 4.0 pero cuando intento ejecutarlo no lo consigo. ¿Tal vez es porque uso Linux?
Efectivamente, si te lees el manual de la aplicación verás los requisitos mínimos de software: Windows 8 o superior y disponer instalado el Microsotf Office entre otros.
Una auténtica basura de programa, no se quien a programado semejante mierda.
Personalmente pienso que es un buen programa, gratuito y de licencia libre. ¿Qué más se puede pedir?. Debes saber que el INSST tiene una cuenta para consultas y resolución de problemas y seguro que tomarán buena nota de lo que les propongas.
Siempre puedes contar con nosotros para realizar el análisis de datos y diagnóstico psicosocial.
Hola Germán, buenos días:
En tus comentarios, he leído que se imparten cursos online de aprendizaje. Me puedes indicar dónde informarme? Y si son de acceso libre??
Hola María, tenemos un curso de Especialista Universitario con la Univ. Miguel Hernández (UMH) que empieza este mes de marzo. Te dejo información aquí: https://www.idue.es/experto-riesgos-psico.php
Saludos.
Muchas gracias. Voy a buscar referencias al respecto y a ver si me convencen.
Te quería hacer otra consulta. Una vez que has introducido manualmente los cuestionarios como administrador. No es posible eliminar alguno de los cuestionarios introducidos?.
El programa me deja visualizar el cuestionario que yo elija a través del buscador e identificador pero no consigo eliminarlo. Es posible??
El programa no sirve
cada vez que intento exportar, se cuelga y se cierra.
he perdido el tiempo ingresando datos para que el programa falle reiteradamente
Personalmente puedo decirte que lo llevo usando mucho tiempo (tanto esta versión 4.0 como la anterior 3.1) y no he tenido ningún problema. De hecho, tenemos un curso online de aprendizaje para el uso de esta app y en todas las ediciones (con más de 30 alumnos por edición) tenemos un porcentaje de uso y resultados del 100%.
También debo decir, que en un pc sin privilegios de administrador o en portátiles de empresas grandes, donde existe un administrador de servicios de programas, solemos encontrar muchos problemas de instalación. Pero en estos casos siempre remitimos al usuario a instalarlo en su portátil particular y siempre se ha resuelto.
Antes de meter cientos de datos, siempre propongo hacer pruebas: por ejemplo, si se te olvida poner el número de trabajadores (lo verás en el vídeo que he subido) te da problemas para exportar. ¿Que es un fallo de programación? tal vez sí, pero si sigues la guía de instalación y uso que te paso no tendrás ningún problema.
Saludos.
Hola,
El programa no permite extraer los diferentes informes, no me genera el pdf de los informes de análisis de datos. Me lo he descargado en varias ocasiones , en diferentes ordenadores y continua fallando. Me pueden indicar la manera de obtener el informe una vez entrados los datos?
Hola Mónica, debe ser fallo de la instalación (tienes que tener permisos de administrador), o puede ser por la falta del paquete office… lo he descargado de nuevo y me ha funcionado bien.
Hola, en el comentario he visto que tenéis un curso para el uso de este programa, me gustaría saber un poco más sobre el tema si es posible. Muchas gracias. Un saludo